viernes

EL CUENTO Y LA OBRA DE TEATRO

CUENTO


El cuento es una narración breve de hechos imaginarios, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. Hay dos grandes tipos de cuentos: el cuento popular y el cuento literario.


Características del cuento
El cuento presenta varias características que lo diferencian de otros géneros narrativos breves:
  • Narrativo
  • Ficción
  • Argumental
  • Única línea argumental
  • Estructura centrípeta
  • Un sólo personaje principal
  • Unidad de efecto
  • Brevedad
  • Prosa
PARTES DEL CUENTO

El cuento se compone de tres partes.
  • Introducción o planteamiento.
  • Desarrollo o nudo.
  • Desenlace o final.


____________________________________________________________________________________________

OBRA DE TEATRO



El teatro es una obra de expresión literaria que su objetivo es expresar a través de los sentimientos: una situación, una problemática de la vida cotidiana.
El teatro se clasifica en:
DRAMA
PERSONAJES
EL ESCENARIO
EL PÚBLICO.

En el teatro se expresa una infinidad  de situaciones de interés hacia el público. El guión es un escrito que contiene la indicaciones de todo aquello que la obra requiere para ser puesta en escena abarca tanto los aspectos literarios, los parlamentos.
Algunos conceptos básicos.
Comedia: obra de tema, tono y final divertido y alegre.
Drama: su temática y sucesos son tristes; los personajes sufren por  sus deseos y conflictos.
Tragedia: los personajes son victimas del destino y de las circunstancias, el dolor y los acontecimientos son mas intensos para la vida del protagonista que enfrentan con violencia la muerte.
Entre mes: breve obra teatral que se representaba en el intermedio de una obra larga en el siglo XVII sus argumentos son sencillos y graciosos.
Términos de definiciones del teatro:
  • Acto. En obras largas, generalmente la división en actos se hace corresponder de los cortes de la trama; inicio, conflicto o clímax y desenlace, cada acto se compone del número necesario de escenas para dar claridad y agilidad a una parte completa de la historia.
  • Adaptación: arreglo propio de la obra de otro autor, este término se refiere que debe hacerse a un texto para que funcione efectivamente en otra situación comunicativa.
  • Caracterización. Proceso de identificación de cualidades o propiedades de los personajes para hacerlos fácilmente reconocibles se integra por rasgos morales, afectivos, sociales.
  • Dialogo: conversación entre dos o más personajes es fundamental en las obras dramáticas y cinematográficas.
  • Escena. Actualmente se considera que es una división que se hacen la obra de teatro en función del ambiente.
  • Estenografía: recordaras que se emplea en la representación teatral sirve para ocupar el lugar  que se desarrolla la historia.
  • Intermedio. Pausa de una representación teatral puede servir para hacer cambios de escenografía.







miércoles

TOMA DE DECISIONES PARA UN MEJOR FUTURO



Situación

Un señor me ofrece un dulce sin saber que tenia una sustancia que me pudiese afectar

----------------------------------------------------------
Reacción inmediata 

Le acepto el dulce sin saber que tenia la sustancia

----------------------------------------------------------
Reacción pensando

no lo acepto por que mis papas me han dicho que no acepte dulces de los de los extraños